La Tierra
Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.
La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.
Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos.
En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.
La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.
Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas.
El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.
Datos sobre la Tierra Orden
Tamaño radio ecuatorial: 6.378 km. 5º
Distancia media al Sol: 149.600.000 km. 3º.
Dia periodo de rotación sobre el eje: 23,93 horas 5º.
Año órbita alrededor del Sol: 365,256 dias 3º.
Temperatura media superficial: 15 º C 7º.
Gravedad superficial en el ecuador: 9,78 m/s2 5º.
Características orbitales
Semieje mayor (a): 149 597 887,5 km
Semieje menor (b): 149 576 999,826 km
Perihelio: 0,983 UA
Afelio: 1,017 UA
Excentricidad (e): 0,0167
Periodo orbital: 365,2564 días
Máxima velocidad orbital: 30,287 km/s
Velocidad angular de la Tierra: 7,27x10-5 rad/s
Satélites: 1 (Luna)
Características físicas
Diámetro ecuatorial: 12.756,28 km
Diámetro polar: 12.713,50 km
Diámetro medio: 12.742,00 km
Superficie: 510.065.284,702 km2
Volumen: 1,0832073 × 1012 km³
Masa: 5,974 × 1024 kg
Densidad media: 5,515 g/cm3
Gravedad superficial: 9,78 m/s2
Velocidad de escape: 11,186 km/s
Período de rotación: 23,9345 horas
Inclinación axial: 23,45°
Albedo: 31-32%
Temperatura superficial min media max: 182 K 282 K 333 K
Presión atmosférica 101.325 Pa
Composición volumétrica de
la atmósfera terrestre.
Nitrógeno N2: 78,08% v/v
Oxígeno O2: 20,95% v/v
Argón Ar: 0,93% v/v
Dióxido de carbono CO2: 355 ppmv (variable)
Neón Ne: 18,2 ppmv
Helio He: 5,24 ppmv
Metano CH4: 1,72 ppmv
Kriptón Kr :1 ppmv
Hidrógeno H2: 5 ppmv
Óxido nitroso N2O: 0,31 ppmv
Xenón Xe: 0,08 ppmv
Monóxido de carbono CO: 0,05 ppmv
Ozono O3: 0,02 - 0,03 ppmv (variable)
Clorofluorocarburos CFCs: 0,2 - 0,3 ppbv
vapor de agua H2O :<4%>
Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.
La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.
Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos.
En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.
La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.
Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas.
El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.
Datos sobre la Tierra Orden
Tamaño radio ecuatorial: 6.378 km. 5º
Distancia media al Sol: 149.600.000 km. 3º.
Dia periodo de rotación sobre el eje: 23,93 horas 5º.
Año órbita alrededor del Sol: 365,256 dias 3º.
Temperatura media superficial: 15 º C 7º.
Gravedad superficial en el ecuador: 9,78 m/s2 5º.
Características orbitales
Semieje mayor (a): 149 597 887,5 km
Semieje menor (b): 149 576 999,826 km
Perihelio: 0,983 UA
Afelio: 1,017 UA
Excentricidad (e): 0,0167
Periodo orbital: 365,2564 días
Máxima velocidad orbital: 30,287 km/s
Velocidad angular de la Tierra: 7,27x10-5 rad/s
Satélites: 1 (Luna)

Diámetro ecuatorial: 12.756,28 km
Diámetro polar: 12.713,50 km
Diámetro medio: 12.742,00 km
Superficie: 510.065.284,702 km2
Volumen: 1,0832073 × 1012 km³
Masa: 5,974 × 1024 kg
Densidad media: 5,515 g/cm3
Gravedad superficial: 9,78 m/s2
Velocidad de escape: 11,186 km/s
Período de rotación: 23,9345 horas
Inclinación axial: 23,45°
Albedo: 31-32%
Temperatura superficial min media max: 182 K 282 K 333 K
Presión atmosférica 101.325 Pa
Composición volumétrica de
la atmósfera terrestre.
Nitrógeno N2: 78,08% v/v
Oxígeno O2: 20,95% v/v
Argón Ar: 0,93% v/v
Dióxido de carbono CO2: 355 ppmv (variable)
Neón Ne: 18,2 ppmv
Helio He: 5,24 ppmv
Metano CH4: 1,72 ppmv
Kriptón Kr :1 ppmv
Hidrógeno H2: 5 ppmv
Óxido nitroso N2O: 0,31 ppmv
Xenón Xe: 0,08 ppmv
Monóxido de carbono CO: 0,05 ppmv
Ozono O3: 0,02 - 0,03 ppmv (variable)
Clorofluorocarburos CFCs: 0,2 - 0,3 ppbv
vapor de agua H2O :<4%>
HTTP//www.wanadoo.com
HTTP//www.wikipwedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario